El ordeñador debe lavar muy bien la ubre de la vaca y secar con
una toalla o papel periódico limpio antes de comenzar el ordeño, si no se
secan, al ordeñar pueden irse gotas de agua que contaminen la leche y así
evitar la proliferación de bacterias patógenas que van en detrimento de la
calidad de la leche que se produce. Se deben descartar los primeros chorros de
leche en una vasija de fondo oscuro para detectar posibles anormalidades en la
leche como grumos, que podría indicar la presencia de mastitis.
Se debe hacer rutinariamente la prueba de mastitis de cada pezón, ya que
esto puede ser causado por una bacteria, endureciendo los pezones del animal, al igual que la ubre, cortando el
suministro de leche y en su lugar segregando un líquido amarillento y oloroso
que la mayoría de las veces se acompaña de residuos de sangre, se debe hacer
con la paleta de fondo negro indicada para ellos. Además es muy importante
realizar un ordeño a fondo para no dejar nada de leche en los pezones puesto
que pueden llegar a infectarse e inflamarse. Una vez que se termina el ordeño
se debe realizar el sellado de los pezones con el frasco indicado para que
estos no sean infectados por bacterias.
Para mayor información consultar:
Por: Dra. Delvey Anchieri
No Hay Vídeos Referenciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario